Seamos honestos: una mala campaña de retargeting, en lugar de atraer prospectos, termina por molestarlos y ahuyentarlos. Además, puede acabar con tu presupuesto rápidamente.
Las campañas de retargeting basadas en el comportamiento único de los prospectos y que les dan una razón para que les guste tu marca (como ofrecer eBooks o guías gratuitas), pueden atraer la clase de leads calificados que más le gustan a tu fuerza de ventas.
Usar contenido en las campañas de retargeting te permitirá reconectar, de forma casual, con dos tipos de visitantes:
- Aquellos que no se convirtieron durante su primera interacción con tu empresa.
- Aquellos que no se convirtieron y que aún no son oportunidades.
Por esto en este artículo te damos 4 consejos para hacer una estrategia de contenidos sólida que te permita aprender cómo mejorar campañas de retargeting.
1. Empieza por los datos existentes
La forma en que los visitantes interactúan con tu sitio habla mucho de ellos. Los datos sobre el comportamiento del consumidor son una fuerte que se debe explotar cuando se construye una estrategia de marketing y especialmente cuando se crea una campaña de retargeting.
¿En qué páginas de tu sitio pasan mayor tiempo los usuarios? ¿Qué artículo de tu blog son vistos más frecuentemente? Observar estos comportamientos e identificar tendencias te ayudará a determinar qué información es importante e interesante para tus visitantes y cuál no. Con esta información puedes decidir qué clase de contenidos crear y cómo mejorar diferentes campañas de retargeting.
2. Segmenta tus audiencias
Como en casi todo lo que se hace en marketing digital, lanzar una red muy grande provocará altos costos y pocos resultados.
Divide tu lista de contactos en segmentos no muy grandes pero tampoco muy pequeños. Alcanzar a una audiencia muy amplia te ayuda a que escuchen tu nombre, pero la posibilidad de conversión es baja y las oportunidades que desperdiciaras son muchas. Una campaña dirigida a una audiencia muy pequeña tampoco dará buenos resultados.
Sé consciente de la etapa en la que se encuentran tus prospectos y segmenta de acuerdo a ella. Hacer retargeting con contenidos te ayuda a generar confianza y posicionar a tu marca como un aliado útil.
3. Gestiona horarios de publicidad y segmenta geográficamente
Si tu presupuesto te lo permite, mantén tus campañas de retargeting activas 24/7 y alcanzando la mayor cantidad de territorio posible. Tu objetivo es recopilar la mayor cantidad de datos sobre la demografía y comportamiento de tus prospectos.
Asegúrate de que tus mensajes en redes sociales y campañas de PPC se muestren en los horarios en que tus prospectos están más abiertos a recibir información. De igual forma, recolecta información relevante sobre el tipo de contenido que atrae más a los contactos por regiones.
Quizás en el norte funcionan más los webinars que los eBooks y en el centro del país es al revés, mientras que en el sur los blogposts son la mejor alternativa.
4. Varía el texto de anuncios y las oportunidades de conversión
Bombardear a tu audiencia con el mismo contenido una y otra vez sólo va a provocar que odien a tu marca, en lugar de amarla. Y mostrar un anuncio con una pieza de contenido que ya descargaron también será molesto.
Afortunadamente, tus listas de retargeting están segmentadas. Así podrás evitar más fácil estas situaciones. Si tus recursos son limitados y sólo tienes una oferta relevante, crea dos o tres variaciones del texto del anuncio que resalte diferentes beneficios de la oferta. Esto ayudará a que tu anuncio no se quede estancado.
Pon en marcha la misma estrategia para una audiencia que consiste en visitantes que han visto la landing page de un eBook en particular pero no llenaron la forma. Algo les llamó la atención del eBook (por eso visitaron la página) pero no se convencieron, así que muéstrales un par de razones más por las que vale la pena descargarlo.
Ya sea que tu inventario de contenidos sea muy amplio o limitado, asegúrate de que tus anuncios se roten de manera equitativa e implementa un límite de impresiones, lo que limitará también las veces que un individuo vea el anuncio en un periodo determinado. Esto garantiza que tu audiencia no verá el mismo anuncio una y otra vez durante el día.
No olvides que en el marketing digital te enfrentas siempre a dos retos diferentes: 1) consumidores empoderados y 2) con tiempos de atención limitados.
Tu contenido puede iniciar la conversación y puede prolongarla. Usa contenidos y retargeting para demostrar que vales la pena y mantenerte en la mente del consumidor.
Buscar
Publicaciones Populares
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario