El gran objetivo del sitio web de un desarrollador inmobiliario debería ser aumentar sus ventas. Pero, hoy por hoy, sabemos que es el blog el complemento más importante para cumplir esa meta.
Al escribir un blog, los inversionistas o compradores pueden acceder a contenido de valor para comparar entre las distintas opciones que ofreces.
Además, cada blog post sirve para posicionar tu sitio web en los buscadores y así facilitar la visibilidad de los bienes raíces en venta o renta. Eso servirá para comenzar a generar leads y, luego, generar prospectos a los que puedas acercar a una inversión.
Los beneficios que obtiene una empresa inmobiliaria con la publicación de un blog están documentados y se ha vuelto una práctica cada vez más común en esta industria.
Sólo deberías seguir este camino:
Paso 1) Selecciona un proveedor
Los más usados son WordPress o Blogger, pero también puedes explorar algunas opciones en Squarespace o en este artículo de TheNextWeb.
Elige el que mejor se adapte a tus necesidades, da de alta tus datos y los de tu empresa (no debe tomarte más de 15 minutos).
Paso 2) Agrégalo al dominio de tu empresa
Para darle mayor personalidad al blog inmobiliario que acabas de iniciar, te recomendamos que lo incluyas como un subdominio de la página web de tu empresa.
De lo contrario, tu blog tendrá un dominio diferente al de tu sitio web y, por lo tanto, no ayudará a posicionar tu marca en los buscadores.
Paso 3) Define el perfil del comprador
El objetivo de tu blog debe ser: solucionar o por lo menos ayudar a solucionar los problemas de tus clientes.
Tu empresa tiene las herramientas y el conocimiento ideal para aconsejar a inversionistas en bienes raíces.
Pero antes, es muy importante que definas el perfil detallado de tu cliente, pensando en que le debes generar contenido que le sea relevante.
Paso 4) Elige las palabras claves
Los llamados ayudan a posicionar tu contenido en los resultados de los diferentes buscadores.
Te recomendamos que definas las frases clave que consideres que son las que tu cliente buscaría en Google.
De esta manera es más fácil posicionarte, ya que tus contenidos responden búsquedas exactas de clientes potenciales.
Recuerda: entre más relevante sea tu contenido para los inversionistas, mejor posicionamiento tendrá.
Paso 5) Escribe tu primer post... y no pares
El objetivo de cada blog post no debe ser vender. Más bien, debe ser educar para crear credibilidad y posicionamiento de tu empresa como un líder de la industria inmobiliaria.
No quieras hacer en tu blog lo mismo que haces en el resto de la página.
Recuerda que a nadie le importa tu empresa hasta que desean comprar una propiedad
Así que empieza por ofrecer tu conocimiento, y ayudar con entradas que solucionen problemas que comúnmente tienen tus clientes.
Crea una estrategia de marketing digital para desarrollos inmobiliarios para poder ser más efectivo.
Y luego... ¿qué?
Continúa trabajando en crear contenido nuevo de lunes a viernes y manténte siempre actualizado en las mejores prácticas para que tu blog esté siempre optimizado.
Un blog tarda mucho tiempo en generar tráfico y no hay ninguna garantía de éxito, pero si tu contenido es de calidad y es educativo, ten por seguro que los inversionistas van a dar con él. Y si el contenido es de valor para ellos, volverán. Ahí es donde estarás más cerca de tu objetivo.
Buscar
Publicaciones Populares
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario