El año escolar está prácticamente terminando en las Universidades. En breve habrá vacaciones y quedamos mas tranquilos para hacer un balance y pensar en qué vamos a mejorar para el futuro.
Este es el mejor momento para reflexionar y analizar resultados de nuestras campañas de inscripciones.
Ya no es momento de remendar nada o lamentarse de los resultados obtenidos, lo que se hizo, bien o mal, está hecho, y ya no podemos cambiarlo.
Ahora nos toca pensar en el futuro inmediato y no es demasiado pronto para planificar nuestras estrategias de marketing educativo o ponernos en manos de profesionales para preparar la próxima campaña de marketing para universidades.
Es un trabajo que debe ser meticuloso, pausado, reflexivo, y para esto, las prisas son la peor compañera de viaje.
Ahora es el momento de analizar:
- ¿Se han matriculado más o menos alumnos que el año pasado?
- ¿De qué prepa y zona han venido más?
- ¿Otras Universidades han crecido, han reducido su matrícula?
- ¿En que se ha podido diferenciar su oferta de la nuestra?
- ¿Se nos conoce mucho o poco?
- ¿Cómo se nos percibe en materia de infraestructura y de nivel académico?
- ¿Nuestros precios son los adecuados?
- ¿Cuánto me ha costado captar cada nuevo alumno?
Pensar hoy en inscripciones para el ciclo 2016-2017
Todo esto conlleva un trabajo que se ha de empezar cuanto antes, para que cuando llegue el momento de iniciar nuestra campaña de captación (normalmente a partir de noviembre) dispongamos de toda la información necesaria y debidamente analizada, que nos ayude a tomar nuestras decisiones, tanto tácticas, como estratégicas en las mejores condiciones posibles y minimizando al máximo la posibilidad de cometer o repetir errores.
Debemos tener en cuenta que una estrategia digital para Universidades bien hecha, hará que invirtamos nuestro dinero en los canales y plataformas donde obtendremos un mayor retorno y rentabilidad (más alumnos).
Hacer campañas de publicidad tradicional es “gastar”, sin un plan o criterio claro y definido. Es como dar golpes en el aire.
¿Acaso construiríamos nuestra casa sin un arquitecto que nos haga los cálculos y el proyecto? Si no actuamos así, nunca tendremos una idea clara de por qué se matriculan los alumnos o por qué ha disminuido la matrícula este año.
A este segundo caso, sí lo denominamos “Gastar” y no “Invertir”, porque ese dinero, difícilmente tendrá un buen retorno y por lo tanto no producirá un aumento de las matriculaciones, por lo que efectivamente sí, será un “gasto” más.
Sin embargo, cuando investigamos, analizamos y planificamos, lo hacemos con un claro objetivo: incrementar nuestro número de alumnos y crecer ordenadamente año a año.
De este modo, esta inversión, bien en el corto o en el medio plazo, quedará absorbida: si se ha hecho correctamente, no nos supondrá ningún gasto en nuestra cuenta de explotación, sino que será una inversión que nos ha producido un aumento de los ingresos vía aumento de la matriculación.
Pensar a futuro, es pensar Inbound
Inbound marketing es una estrategia de marketing digital que consiste en la creación y distribución de contenido relevante y valioso entre tu público joven. Es una estrategia utilizada con objetivos específicos de venta.
En otras palabras, en lugar de vender un producto, un servicio, o, en tu caso, una Universidad a través de los métodos tradicionales de publicidad que tratan de empujar a gente que no quiere comprar, el Inbound Marketing ofrece producir y publicar contenidos que la gente sí quiere encontrar, porque les aporta valor y los ayuda a cumplir con sus necesidades inmediatas.
Eso, a tu audiencia no le resultará intrusivo o agresivo como si les resulta la publicidad tradicional. Todo lo contrario: les vas a ofrecer lo que ellos precisamente están buscando en línea. Y si es un buen contenido estás dando un primer y sólido paso para, algún tiempo después, poder venderles.
Nada es más valioso hoy para atraer nuevas inscripciones en el marco de nuevas estrategias de marketing para instituciones educativas.
Buscar
Publicaciones Populares
Las ventas en la empresa pueden bajar por...
¿Alguna vez has analizado cuál es la...
Hoy en día, la tecnología y la...
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario