Desarrolladores inmobiliarios crecen e impulsan el marketing digital

En el primer trimestre de 2015, el sector de la construcción aumentó 5% en México, lo que evidencia que será un año positivo para las inversiones en desarrollos inmobiliarios, cada vez más promocionados online.

Hoy vemos, en cada una de las 10 ciudades más grandes de México, construcciones que van desde oficinas, residencias, centros comerciales, hospitales y hoteles, lo cual es reflejo del incremento de la actividad gracias a ciertas condiciones favorables que hoy ofrece el país.

La transformación es una constante del sector.

Antes la tendencia era la construcción en manera horizontal. Hoy vemos como los proyectos se construyen de manera vertical, lo cual representa mayores ventajas para los involucrados en el proceso de edificación y también de comercialización online.

Ello permite aumentar la densidad de personas que pueden aprovechar dicha obra en diferentes aspectos, desde el comercial hasta el habitacional, dando así cabida a las estancias de usos mixtos, desarrollos que van acorde a la tendencia mundial de disminuir el tiempo de traslados de las personas con el objetivo de aumentar la productividad y la calidad de vida.

Esto es precisamente lo que más está destacando entre los contenidos que visualizamos en las cada vez más comunes campañas de marketing digital para desarrollos inmobiliarios, sobre todo para promover bienes raices df y bienes raices monterrey.

Promoción de la Sustentabilidad

Otra tendencia que ha marcado la evolución actual del sector inmobiliario es la generación de campañas de marketing digital para bienes raíces que integran la difusión de certificaciones internacionales que garantizar la eficiencia energética.

Al inversionista le importa hoy saber más sobre cómo los proyectos:

  • Hacen uso de materiales más amigables con el medio ambiente
  • Promueven movilidad urbana eficiente
  • Mejoran y se integran a los sistemas de tránsito

En este rubro destacan los proyectos que implementan la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), la cual permite mayor eficiencia energética.

Los proyectos que  están en proceso de certificación en México son líderes en la industria de la construcción.

Actualmente hay 66 proyectos LEED en México, lo que significa que:

  1. Disminuyen 40% el consumo de agua
  2. Mitigan entre 35 y 100% las emisiones de CO2 al ambiente
  3. Disminuyen hasta 70% la generación de basura
  4. Reducen de 30 a 50% el uso de energía eléctrica.

Estos indicadores significan beneficios directos a los usuarios de los inmuebles al ser mucho más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Perspectivas

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), mediante las 51 empresas más importantes del país que la conforman, ha sido responsable del 80% de los desarrollos inmobiliarios de la Ciudad de México y más del 57% del resto del país.

A lo largo de los 23 años de existencia, sus socios han edificado más de 33 millones de metros cuadrados con un valor de 19,500 millones de dólares

Los socios de la ADI han analizado a fondo lo que puede suceder durante 2015.

Es importante conocer el contexto tanto del país como del mercado, sin perder de vista que son expectativas y que todo puede cambiar, por lo cual nuestro análisis contempla más de un escenario.

Entre las acciones realizadas por la ADI se encuentra la organización del acto más importante del sector inmobiliario: The Real Estate Show. que se celebrará del 21 al 24 de abril en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

En la edición de 2015 se firmará un acuerdo entre el Gobierno del Distrito Federal, el Gobierno del Estado de Nuevo León y la ADI, para determinar nuevas reglas del trabajo conjunto, con el objetivo de impulsar una inversión de 11 mil millones de dólares por parte de los socios de la ADI dentro del periodo 2015-2020 en ambas metropolis.

Este acuerdo, además de impulsar la inversión, fijará nuevos compromisos para que el sector público y el sector privado sumen esfuerzos y así lograr un desarrollo inmobiliario lícito y ordenado que impulse la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México y de Monterrey.