Facebook sigue sintiéndose cómodo como Rey de las redes sociales... pero la realidad indica que la plataforma se ha vuelto menos popular entre jóvenes.
A la Generación Z no le interesa compartir todo con todos.
En lugar de dedicar su tiempo y energía a Facebook, los adolescentes están moviéndose a otras redes sociales como Twitter, que ha visto un aumento en los usuarios de entre 13 a 17 años de un 2 por ciento en 2012 a un 48 por ciento al cierre de 2015.
Este último estudio fue realizado por Frank Magid Associates, que se ha encontrado que el uso de Facebook entre adolescentes ha disminuido un 95 por ciento en 2012 al 70 por ciento en 2015.
Como era de esperar, los más jóvense han abandonado Facebook porque sienten que ya no es de fiar.
Y eso afectará sin duda las campañas en redes sociales en el futuro para miles de negocios, fundamentalmente de la enorme y poderosa industrial del retail.
Sólo 9 por ciento de los adolescentes piensa que Facebook es seguro y digno de confianza, mientras que el 40 por ciento siente lo mismo con Pinterest y el 80 por ciento lo siente de SnapChat
Es algo a considerar para algunas empresas con un enfoque de marketing y ventas más acentuado.
Según una encuesta de GlobalWebIndex de diciembre de 2015, las dos aplicaciones de más rápido crecimiento utilizadas por adolescentes eran Vine, que permite a los usuarios compartir video clips cortos, y WeChat, una aplicación china de mensajería móvil de voz y texto.
De hecho, el uso de WeChat aumentó un sorprendente 1,021% desde comienzos de 2015, lo cual ha impactado la estrategia de mercadotecnia digital, la estrategia de ventas y la estrategia de SEO de muchas marcas en Asia y Europa.
Entre estos mismos adolescentes, el 56% dijo que estaban activos en Facebook en diciembre de 2015, comparados con el 76% a comienzos del año pasado.
¿Por qué no es sorpresa?
Primero, los jóvenes siempre buscan lo más nuevo y genial, y ahora que sus padres y abuelos están en Facebook, ciertamente eso no es algo nuevo y genial.
Algo de eso es una divisa social, en general, y que hay que considerar en la estrategia de marketing digital.
En segundo, las personas más jóvenes verdaderamente adoptaron la mudanza a aplicaciones que son una combinación de contenido visual, móvil y social.
Cargan teléfonos que están configurados para tomar fotografías y videos y están bastante condicionados, quizá por sus primeros años en Facebook, para compartir experiencias en una forma en la que generaciones previas podrían no estarlo.
El uso social alternativo se extendió a una serie de herramientas.
¿Tiempo para las redes más pequeñas?
En 2015, Snapchat, Instagram y Vine fueron descargadas de la tienda de aplicaciones de Apple más frecuentemente que Twitter o Facebook.
El ruido más reciente que sale de Silicon Valley viene de aplicaciones pequeñas, sociales y anónimas como Secret y Whisper.
Esas aplicaciones combinan la alegría de los chismes escandalosos que van de boca en boca con la capacidad del internet de mantener nuestro anonimato mientras lo hacemos.
Todavía publican a sus redes establecidas, pero nadie sabe qué amigo dijo qué.
Eso habla de una razón que algunos observadores ven como un movimiento a redes sociales más pequeñas.
Intentar dar una buena impresión, particularmente en una forma que complacerá a mamá y papá, a sus compañeros de trabajo, a sus compañeros de fiesta y a sus amigos de la preparatoria al mismo tiempo, se les dificulta mucho después de un rato.
Buscar
Publicaciones Populares
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario