Google eficientiza adaptación de los tipos de publicidad en internet

El gigante presenta una nueva herramienta que mejora mucha el trabajo de agencias y áreas de marketing digital de las empresas.

GrouAdvertisingAge_600x50

 

MINDSHARE3

Hace un tiempo la empresa Mindshare creó una herramienta para un cliente – Kleenex – que usaba datos de Google Search para ver dónde, dentro del territorio de las Islas Británicas, la gente estaba buscando cosas relacionadas con la gripe.

Sobre la base de esa información, Kleenex pudo cambiar su inversión publicitaria para que la gente de esas zonas viera sus comerciales online.

Ahora esa herramienta ha sido totalmente desarrollada que funciona con google y se llama Search As Signal (SAS).

Se trata de un instrumento que va rastreando lo que la gente está buscando en Google, en qué parte del mundo se hacen esas búsquedas y desde qué dispositivo. Así identifica tendencias.

La herramienta agrupa las búsquedas con sus palabras clave en grandes categorías.

Luego organiza esas búsquedas categorizadas según el lugar de origen. Comienza a nivel país pero puede llegar hasta la ciudad. También detecta si la búsqueda se hace desde una computadora, tablet o teléfono.

Google aspira con esta asociación a que aumente la demanda de anuncios en su plataforma, que es la única forma que tiene de monetizar la provisión de datos a Mindshare.

La publicidad nativa y otros tipos de publicidad en internet van a verse beneficiados. Esto modifica la estrategia de marketing digital, la estrategia en redes sociales, la estrategia de ventas de muchas empresas.

¿Cómo funciona bien?

A través de categorías propietarias, analizadas y definidas por Mindshare y Google, SAS estudia a la marca y a la categoría de actividad fuera del entorno de los propios mensajes de las marcas.

Además ofrece a los equipos insights en tiempo real para tomar decisiones y acciones en la  comunicación que influyen en el contenido con base en las tendencias. Marketing y ventas estarán más afinados en su estrategia digital.

Las empresas saben que estar en la mente del consumidor depende de su capacidad para conocer sus intereses y temas relevantes.

Esto obliga a las marcas a actuar en sincronía con las tendencias culturales y estar en el momento justo y en el lugar adecuado cuando la gente realiza una búsqueda.