'Promoted Posts' o cuando contenidos necesitan de la publicidad nativa

Los banners agonizan. Quedaron atrás aquellos tiempos en los que la compra de ese espacio estático representaba la manera más sencilla y barata de hacer publicidad en línea

En los años 90 tenía una impresionante tasa de click por anuncio de entre el 50 y hasta el 90%. Hoy, tener un banner es casi sinónimo de anonimato: la tasa de click por anuncio ha caído escandalosamente para llegar a tan solo el 0.1 por ciento.

¿Cómo impulsar con publicidad pagada tus contenidos?

La respuesta está en el concepto conocido como publicidad nativa, que en esencia se trata de la compra de espacios en redes sociales, plataformas e incluso medios de comunicación para colocar tus contenidos de valor en lugares privilegiados o "promovidos".

En estricto sentido no se trata de un anuncio tradicional trasladado al mundo digital en el que promuevas tus servicios, productos o marca; la idea es colocar de manera visible, en lugares privilegiados, la información que distribuyes en tu sitio web o blog.

Por ejemplo, si quieres que tu más reciente eBook tenga mayor visibilidad, puedes comprar espacio en algunas redes sociales como Facebook, Twitter, Tumblr, YouTube o LinkedIn para promocionar desde ahí tu más reciente material, adaptándote a las especificaciones de cada plataforma.

Es probable que ya te hayas topado con los “promoted posts” de Facebook, los “promoted tweets” de Twitter, o los nuevos “promoted posts” de LinkedIn.

Estos son los tipos de anuncios que se adaptan a la experiencia del usuario y simulan ser publicaciones, y no anuncios.

¿Publicidad e Inbound Marketing?

Como ya sabemos, Ia estrategia de Inbound Marketing es una metodología que se enfoca en atraer clientes potenciales a través de la creación, distribución y publicación de piezas de contenidos de valor, relevantes para tu público meta o buyer personas.

De hecho, el pilar más fuerte del Inbound es el contenido de valor... pero, ¿qué podemos hacer para que lleguen a nuestro contenido más personas? Aquí es donde entra la publicidad nativa.

Promover la interacción

Imagina que tu equipo desarrolla una “Guía de marketing para PYMES” y la subes a tu sitio web para que tus visitantes la puedan descargar.

Después de compartirla en tus redes sociales, resulta que tiene buena aceptación y muchas descargas, pero te gustaría que más personas la descarguen, específicamente personas que encajan con el perfil de tu consumidor ideal o buyer persona.

En este caso la publicidad nativa puede ayudarte a impulsar el alcance que tiene esta “guía”.

Si la promocionas como un “promoted post” en Facebook aparecerá en las noticias de la audiencia que selecciones; si lo haces en LinkedIn también aparecerá en la sección de noticias de la audiencia a la que elijas.

Nunca está de más utilizar un poco de tu presupuesto para promover algunos de esos documentos. Como podrás darte cuenta, no te estamos recomendando promover tus productos, servicios o marca en forma de publicidad nativa, sino los contenidos de valor que generes.

Recuerda que con el Inbound Marketing el objetivo es ayudar a tu audiencia con información que sea relevantes a sus necesidades y problemas, qué mejor que invertir en publicidad nativa para que esos contenidos te generen resultados.

¿Te gustaría conocer más de este tema en el blog de GROU? Te invitamos a compartir tu opinion en la sección de comentarios.