Contrario a lo que hemos visto que está ocurriendo con la televisión digital, cuyo uso va en crecimiento pero muy lento, el streaming es hoy uno de los servicios de música digital más utilizado en México.
En los últimos siete meses, este servicio experimentó un crecimiento del 130 por ciento, respecto del mismo periodo de 2013, según la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon), que contrató una consultoría comercial para desarrollar estrategias digitales en los próximos meses.
De enero a julio de este año, el 41 por ciento de las ventas digitales de música fueron streams.
Plataformas como Spotify, Deezer y Rdio se sitúan como las predilectas para escuchar música en línea, lo que demuestran como aumentar visitas a una pagina web en base a contenidos buscados por las audiencias.
Del total de las ventas digitales registradas, el 29 por ciento fueron de single tracks; el 15 por ciento álbumes completos; el 8 por ciento de contenido móvil, el 5 por ciento de ringtones y el 1 por ciento videos musicales.
Amprofon también señaló que de enero a junio de este año, los ingresos de los servicios digitales ascendieron a 428 millones de pesos, esto es 14 por ciento más que el mismo periodo del año anterior.
De igual manera, se anunció que las empresas asociadas invertirán casi 80 por ciento de su presupuesto en aumentar las ventas a través de una estrategia de marketing digital, que buscará hacer inbound marketing para aumentar ventas aún más.
En total, la industria musical mexicana tuvo ingresos por 724 millones de pesos en el primer semestre del 2014.
"Los servicios digitales siguen su expansión en el entorno musical, muestra de ello es que el 59 por ciento del total de ventas fueron digitales. Aún así, los formatos físicos siguen en las preferencias de compra de los melómanos: los soportes físicos representaron el 41 por ciento de las ventas totales de música en el País", destacó la Asociación en su blog.
Además, agregó, aun con la preferencia de los servicios digitales, los fanáticos de la música adquieren todavía música en formatos físicos como el CD e incluso en vinilo.
El CD continúa en la preferencia de los usuarios, de tal manera que el 83 por ciento de las ventas de música física fue en CD; 12 por ciento DVD audio; 4 por ciento DVD Video, y 1 por ciento vinilo, cassettes, mini disc, blu ray de música.
De las ventas físicas, el 34 por ciento estuvo conformado por artistas mexicanos; 29 por ciento internacional anglo; 24 por ciento internacional español; 6 por ciento compilaciones, 3 por ciento regional español, 2 por ciento regional anglo, y 2 por ciento clásico.
En México existen 26 servicios digitales para escuchar música.
Los modelos de negocio de la industria musical se han modificado de acuerdo a las nuevas tecnologías, como servicios de suscripción, download, y servicios por publicidad. De esta forma, los usuarios hoy cuentan con más plataformas oficiales para escuchar música.
Buscar
Publicaciones Populares
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario