Marketing digital para desarrollos inmobiliarios apuesta a las redes

En 2015 aumentará un 90 por ciento el dinero invertido en contenidos para redes sociales en campañas de marketing digital para desarrollos inmobiliarios a nivel mundial.

Las redes son un engranaje más importante de una estrategia de marketing digital para bienes raíces, ya que proporciona múltiples ventajas a los desarrollos inmobiliarios que las utilizan.

Una relación positiva de la que las empresas inmobiliarias son conocedoras y constatan, a la vista de la apuesta que este tipo de empresas están llevando a cabo con respecto a estas plataformas.

Es una apuesta que tiene perspectivas de continuar en el largo plazo, a la vista de los resultados de un reciente análisis llevado a cabo por eMarketer, una de las firmas de estudios de mercado online más importantes.

La investigación revela que está previsto que la inversión global en social media dentro del marketing para promover desarrollos inmobiliarios durante todo 2015 roce los 900 millones de dólares, un 90% más que lo invertido en esta estrategia en 2014.

En paralelo, este estudio maneja que en 2017 la apuesta por la industria inmobiliaria con respecto a las redes no hará sino aumentar, pues se prevé que la inversión en este tipo de herramientas sea cercana a los 1,300 millones de dólares, un 47% más que la cantidad estimada para este año.

Pero...

  • ¿Se comportan todas las regiones del mundo de la misma manera?
  • ¿Son las redes sociales unas plataformas que afectan por igual a las diferentes empresas que interactúan en el mundo?

Los datos del informe revelan diferencias significativas

Y es que las empresas que forman parte de las economías más tradicionales son las que más apuestan por las redes a la hora de intentar conseguir sus objetivos en el entorno online.

De ahí que la inversión publicitaria en esta partida sea mayor en estos lugares.

Es el ejemplo de América del Norte, que en la actualidad acapara la mayor cantidad inversora, con más de 600 millones de dólares de inversión en social media, seguido de la región de Asia Pacífico (240 millones) y de Europa Occidental (60 millones).

La tendencia hegemónica se mantendrá en el futuro, pues según eMarketer en 2017 Estados Unidos, Canadá y México acumularán el 70 por ciento de la inversión en social media para esta industria.

El peso de las redes en la
inversión en marketing digital

Según eMarketer es constatable el peso de las redes sociales en el total de la inversión en marketing online.

Así, a nivel global esta partida representará el 14% del total del gasto de las empresas. 

En 2016 subirá un punto adicional, hasta el 19%, y en 2017 otro punto más, hasta llegar al 20% del total.

Así, nuevamente las potencias más tradicionales serán las que apuesten más por las redes y esta partida suponga un mayor porcentaje con respecto al total de la inversión realizada por sus empresas en marketing online.

De hecho, Estados Unidos, Canadá y México mantendrán un índice de inversión en estas herramientas del 29% del total de la inversión en 2015, cifra que subirá hasta el 37% en 2016 y que sumará dos puntos adicionales en 2017, hasta llegar al 39% del total de la inversión en publicidad digital.

Dentro de México, los desarrollos inmobiliarios DF son los que más multiplicaron su inversión en marketing digital.