Cualquier Universidad en el mundo debería mirar cómo Amazon hace marketing digital: no paga anuncios en la web y se destaca por ser la compañía más centrada en el consumidor del mundo.
Con esta reflexión, William Klaxon, profesor de London School of Marketing explicó a profesionales, estudiantes avanzados de Administración de Empresas y responsables de mercadotecnia del Instituto Tecnológico de Monterrey su opinión sobre cuáles deben las claves y los cambios en cómo hoy se hace marketing digital para universidades, en el mercado digital y ante esta nueva forma de tomar decisiones.
Klaxon fue invitado por la Escuela de Tecnologías de Información, que desde algún tiempo tiene como uno de sus objetivos reflexionar respecto de los cambios asociados a las estrategias de marketing educativo y estrategia digital para Universidades, fundamentalmente aquellos relacionados al nuevo perfil del consumidor, quien ahora toma sus decisiones de compra de manera informada, para lo cual usa buscadores, redes sociales y blogs.
El experto inglés recordó que en la actualidad hay miles de canales donde una persona se puede informar y tomar decisiones antes de decidir dónde estudiar y dijo:
"89% de los jóvenes menores de 18 años busca información en la web antes de comprar, por lo que se ha hecho costumbre googlear todo antes, porque es gratis y está al alcance de todos"
Ante este nuevo escenario instó al Tecnológico de Monterrey a usar cada vez más exclusivamente las redes para hacer marketing, pero insistió una y otra vez en “no hacer más de lo mismo”.
Esto porque hoy los jóvenes quieren conversar y no que invadan a diario sus espacios con publicidad tradicional y con correos spam que ellos no pidieron ni les interesa.
Klaxon invitó a analizar el caso de la empresa a Amazon que tiene 100% de navegabilidad, rapidez, confiabilidad, comunidad y además, incentiva la interactividad sobre la base del valor del servicio o del producto.
Amazon, dijo, es una empresa donde todo se sustenta en la confianza, mismo concepto que debería aplicar a las Universidades.
Una de las claves del éxito es aprender a “atraer”, lo que implica desarrollar una estrategia de contenido y el arte de entender qué necesitan sus clientes.
En este sentido, la poderosa herramienta del e-mail se puede usar para hacer marketing siempre que entregue contenidos relevantes a las personas que han dado su permiso previo. Este permiso es clave, pues constituye el privilegio de que la gente me escuche.
Las llamadas "listas verdes", por lo tanto, son indispensables y representan todo lo contrario a “comprar bases de datos”.
Otras claves de esta estrategia es poder tener integración en las redes, enviar mensajes con relevancia y saber decir a los jóvenes “lo que ellos quieren saber”.
Esto implica enviar correos con contenidos de valor que sepamos son relevantes para la audiencia y no olvidar que el foco está en el individuo y no en la Universidad.
Y para optimizar esa comunicación se necesitan hacer mediciones constantes y así saber cómo lo estamos haciendo.
El negocio del marketing digital pasa por tener buenas ideas, con tecnología y metodología del sistema.
La forma de hacer marketing en redes sociales está en pañales: para la creación de contenidos también será cada vez más importante el desafío de generar nuevos y variados diálogos con la comunidad.
Buscar
Publicaciones Populares
Las ventas en la empresa pueden bajar por...
¿Alguna vez has analizado cuál es la...
Hoy en día, la tecnología y la...
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario