[Mentiras del Marketing Digital] Nadie busca en Google desde celular

En realidad, la Verdad es otra: Las personas buscan y consultan cada vez más información en su smartphone o tablet. Debes tener un sitio web y contenidos que se adapten a cada tipo de pantalla.

La revista Mundo Ejecutivo presentó los resultados de su estudio Connected Life 2014, reporte que analiza a usuarios regulares de Internet en 50 mercados alrededor del mundo, incluyendo México.

Connected Life brinda datos a nivel mercado, categoría y usuario que son necesarios para tomar decisiones más informadas dentro de las organizaciones para los diferentes procesos de marketing digital.

El 54% de los usuarios digitales en México se encuentra conectados a Internet y el 50% accede a través de smartphones.

De acuerdo con el estudio, la adopción de tablets tuvo un crecimiento de 25%.

Los consumidores digitales pasan cerca de 3 horas promedio online al día.

En la categoría de horarios uso, el smartphone está presente en prácticamente en cualquier hora del día. Aunque los mexicanos siguen fieles a la TV comienza a verse un desplazamiento hacia online y estar conectados en otros dispositivos al mismo tiempo, principalmente por la mañana y por la tarde.

Un 37% de los consumidores digitales mexicanos se relacionan con las marcas a través de redes sociales, ya sea para tener comunicación (subir o compartir contenido o comentarios), discutir (conversar con las marcas a través de medios sociales) o consumo (conocer sobre la marca y acceder a sus productos o servicios).

En México, más del 60% de los consumidores usan online para el proceso de pre-compra; y categorías como viajes, servicios financieros, tecnologías y autos son las más buscadas y donde los consumidores se involucran más.

TNS realizó una tipología de usuarios digitales, detectando cuatro clasificaciones: Observadores, Líderes Conectores y Funcionales. En el mercado mexicano, la división se encuentra en 39% de funcionales, 32% de líderes, 16% de los observadores y 13% de los conectores.

Y ya que hablamos de búsquedas en Google, todos hablan de SEO, pero ¿entienden los ejecutivos de negocios su importancia cada vez más en una estrategia digital?

Aquí está todo lo que debe saber para no parecer un "outsider".

1. ¿Qué es SEO?

SEO significa search engine optimization u optimización para motores de búsqueda, en español. Este término se refiere a las técnicas que ayudan a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados que arrojan buscadores como Google, Bing o Yahoo.

2. ¿Qué son keywords o palabras clave?

Son las palabras que buscan los usuarios en buscadores como Google, Bing o Yahoo. ¿Por qué son importantes para tu negocio? Pongamos un ejemplo, si la página web de una empresa menciona "servicios financieros" en alguna parte, cuando alguien busque en Google esas palabras aparecerá su página web entre los miles de resultados de la búsqueda.

Pero para que esa página sea uno de los primeros resultados, se consideran otros factores como la cantidad de tráfico que tiene esa página, el tiempo que pasan ahí los visitantes y la cantidad de personas que hablan acerca de esa empresa.

3. ¿Cual es la diferencia entre resultados orgánicos y resultados pagados?

Los resultados orgánicos son los que aparecen en buscadores como Google de manera gratuita, basado en el algoritmo del buscador.

Los resultados pagados son aquellos que aparecen en la parte superior de los resultados o en un espacio privilegiado pero tienen un costo.

4. ¿Qué es un meta description?

Es el texto que aparece abajo de la página en los resultados, en donde los usuarios pueden consultar la descripción de la página.

Anteriormente era muy importante para el posicionamiento de una página y se solían colocar muchas palabras clave o keywords.

Ahora funciona solamente como un espacio para describir el contenido de la página para atraer a los posibles visitantes.

5. ¿Cuantas keywords o palabras clave debe tener mi página web?

No existe un número indicado para la cantidad de palabras clave que debe incluir un sitio web, de hecho no recomendamos que pienses en la cantidad de las palabras, más bien en la calidad de estas palabras y la relevancia que tienen con tu audiencia y con tu oferta.

En algunos casos Google y otros buscadores te pueden penalizar si repites una palabra clave muchas veces, así que no te preocupes por la cantidad de keywords y piensa mejor en la relevancia de éstas.

La estrategia SEO es un tema sumamente importante para todas la empresas que quieren aumentar el tráfico y posicionamiento de su página web; no basta con tener una página si buscas ser exitoso en el mundo digital.

Si quieres aprender más del SEO te recomendamos nuestra entrada “Consejos para implementar las mejores prácticas de SEO”.