"Si estás dispuesto a gastar más para impulsar tus contenidos y obtener mayor crecimiento, entonces considera los Native Ads... La clave es presentar tus contenidos, no tu producto".
Para esta entrada me voy a apoyar de un recurso que Vox ha puesto de moda y que francamente tiene una utilidad idónea para hablar de temas desconocidos o poco discutidos: las tarjetas explicativas de Vox, que, en esencia, se trata de estructurar el contenido en base a contestar preguntas puntuales, como una especie de Wiki. (Vox es uno de los nuevos proyectos editoriales más populares del momento).
¿Qué es el Native Advertising?
Es el contenido publicitario pagado que está redactado, diseñado y/o presentado en formato de artículo de interés.
En esencia es una herramienta más que tienen las compañías, las marcas y los negocios para tratar de insertar sus contenidos entre los contenidos que publican los sitios en donde hayan comprado el espacio, con el objetivo de que sean leídos por su base de lectores o usuarios.
¿En qué formato pueden aparecer?
Tanto Google como algunos servicios de redes sociales ofrecen la posibilidad de comprar notoriedad, es decir, pagar para que el contenido aparezca en un lugar privilegiado.
Lugares en donde se puede comprar espacio para "promover posts":
- Tumblr
- YouTube
- También es posible promover resultados de búsquedas en Google (acompañados de un ícono que dice "Ad" en amarillo).
Una tendencia explorada recientemente es la de insertar Native Ads entre los contenidos publicados por los sitios web periodísticos.
Ejemplo de esto lo podemos ver en los artículos de interés que patrocina Dell y que aparecen en el sitio de The New York Times. Este tipo de contenido está debidamente señalado en un contorno de color azul para diferenciarlo de las investigaciones periodísticas en el sitio.
¿Qué diferencia hay entre un anuncio y el Native Advertising?
MUCHA....o mejor dicho, TODA.
Un anuncio es una pieza limitada, estática, casi siempre asociado con banners y espacios que las marcas pueden comprar para anunciar sus productos y/o servicios.
En cambio, el Native Advertising tiene más profundidad porque casi siempre está concebido como un artículo, redactado incluso siguiendo algunos de los lineamientos –por lo menos en formato– periodísticos.
¿Qué diferencia hay entre el publirreportaje y el Native Advertising?
La discusión sobre las diferencias y los límites entre una cosa y otra es un tema de actualidad en el mundo del marketing y el periodismo.
Tomando como base una voz autorizada como la de Felix Salmon, hasta hace poco periodista de Reuters de la fuente de los medios de información, podemos hacer la siguiente distinción:
El contenido pagado, patrocinado o publirreportaje está diseñado para simplemente transmitir información sobre una marca, empresa o negocio a los lectores de la publicación en donde se compró el espacio.
El contenido nativo aspira más a volverse viral y ser compartido activamente por la base de lectores de la publicación en donde apareció.
Es decir, los Native Ads intentan parecerse más al formato de un artículo de interés que al formato de un anuncio, y esto se logra con contenido preparado ya sea por profesionales del periodismo que trabajan en alguna agencia de Marketing, o bien por un equipo de periodistas profesionales del área de ventas de algún medio de información.
¿Cómo conviven en una estrategia de Inbound Marketing?
La clave de una estrategia de Inbound Marketing está en la creación de contenidos de valor que normalmente se traduce en entradas de blogs que resuelven problemas a los usuarios de una industria, en la publicación de eBooks especializados, la organización de webinars, entre otros formatos de contenidos que tienen como objetivo final generar leads.
Como ya hemos comentado en este blog, algunos análisis concluyen que las empresas que implementan el marketing de atracción ven considerablemente reducidos sus gastos presupuestados para el tema de Marketing (si es que dejan atrás el costoso camino del marketing tradicional).
Así que para complementar una estrategia de Inbound, las empresas interesadas en promover sus contenidos publicados en su blog o Landing Pages, pueden liberar recursos para hacer uso del Native Advertising y así atraer visitantes y adeptos a través de plataformas reconocidas (como sitios de periódicos, revistas o redes sociales).
Buscar
Publicaciones Populares
Las ventas en la empresa pueden bajar por...
¿Alguna vez has analizado cuál es la...
Hoy en día, la tecnología y la...
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario