¿Qué tanto has oído habla en los últimos dos años de Inbound Marketing? ¿Mucho, algo o nada? ¿Crees que es otro cuento chino? ¿Crees que en internet no se debe invertir demasiado?
En 2015 las empresas de Estados Unidos dedicaron, en promedio, 28% más de su presupuesto de marketing a desarrollar alguna de las técnicas propuestas en la metodología Inbound, lo cual revela el auge e interés que está despertando.
El Inbound marketing tiene como objetivo incrementar la presencia de visitantes en nuestra sitio web, con la intención de aumentar el número de contactos, lo que conocemos como LEADS.
La esencia es: cuanto más contactos de interés tenga el sitio web de tu negocio, más posibilidades de conversión, de interactuación, de relación y por ende mejores resultados podré obtener (sean estos los que te plantees: ventas, visitas, influencia, etc.).
Lo que garantiza que no es una moda pasajera es que está sustentado sobre tres pilares muy definidos:
- Generar contenidos de calidad e interés para nuestro público objetivo. MARKETING DE CONTENIDOS. Que merezca la pena lo que se encuentre el cliente
- Tener una buena reputación y difusión on line. ESTRATEGIA Y GESTION DE REDES SOCIALES. Que hablen bien de nosotros
- Tener un buen posicionamiento en buscadores. OPTIMIZACION DE NUESTRO POSICIONAMIENTO SEO. Ser accesibles y fáciles de encontrar en Google.
En definitiva a los recursos que nos exige el Inbound marketing es que el cliente o visitante al que nos dirigimos cuando se relacione con nosotros obtenga contenidos de su interés, que en los blogs y las redes sociales (cada vez más importantes para la opinión de los clientes) se genere curiosidad por nuestro contenidos.
¿Todo es tan fantástico como suena?
Es probable que teniendo interesantes contenidos, con una buena gestión de redes sociales y con un posicionamiento adecuado, todo ello de forma aislada, no nos dé para alcanzar los objetivos, pues la optimización de cada una de estas "tres patas" no garantiza el éxito, sino que lograr los objetivos, dependerá de la coherencia y relación entre ellas.
El problema es que el Inbound necesita ser bien ejecutado. Contenidos, redes sociales y posicionamiento se convierten en un mix que solamente expertos certificados pueden combinar bien para integrar marketing y ventas.
Si no lo haces con la ayuda de alguien que realmente entienda, tu equipo de marketing potenciará los resultados generales en los primeros meses, pero únicamente alcanzarán un impacto particular de cada uno de ellos, teniendo problemas para alcanzar los resultados que buscas.
El potencial real del inbound marketing no lo conseguiremos considerando cada uno de estos aspectos de forma individual, sino provocando sinergias a través de buenas tácticas que puedan provocar la interacción entre ellas.
El inbound alcanza su máximo rendimiento cuando la relación entre los tres pilares de su metodología consiguen potenciarse unos a otros y no de forma individual.
¿Este remedio "cura” todos los males?
Una pregunta que siempre me hacen es ¿este marketing para quien está recomendado?, ¿solo para sitos web?.
Yo, humildemente, creo que la digitalización de todas las empresas de una forma u otra, provoca que independientemente de cual sea tu negocio, seguro que requerirá de una presencia más o menos importante en internet.
Por lo que el inbound se aconseja para cualquier tipo de empresa, bien aquella de presencia exclusivamente on line, como aquella que teniendo una presencia off line, tiene cierta presencia en la red vía web informativa, redes sociales o blogs.
Esta estrategia del nuevo marketing digital es ya una tendencia, incluso aunque está en unos momentos muy iniciales para muchas empresas en América Latina.
En México y el resto de la región no se puede valorar su impacto con cierta perspectiva (pero en otros mercados más maduros, con mucha más tradición en esta disciplina, si les puedo garantizar que ha dado muy buenos resultados, implementando un nuevo modelo comercial).
Pero sin duda por el tipo de valor que aporta y por generar diferenciación en aspectos tan importantes como los descritos, redes sociales, contenidos y posicionamiento, no creo podamos considerar su presencia en la estrategia comercial de la empresa de manera efímera.
El Inbound Marketing no es una moda pasajera. Es una filosofía que ha llegado para quedarse.
Lo decimos como pioneros y partners de Hubspot México. Pero también porque somos investigadores sobre el tema, algo que tú también puedes hacer bien, sin dejar influenciarte por nadie.
Tienes todo el derecho de no aún no estar convencido. Por eso, quisimos documentar uno de nuestros casos de éxito en nuestra revista digital. Puedes consultarla cuando quieras y en el formato que mejor te plazca.
Buscar
Publicaciones Populares
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario