Como profesional de la educación seguro has oído hablar de los beneficios de tener un blog. Es posible que ya hayas explorado la idea de hacer uno para tu Universidad. ¿Tienes idea de cómo sacarle provecho?
Incluso puedes haber caído en la trampa de tener uno para cada departamento, pero luego de un tiempo se dieron cuenta de lo complejo que era mantener el ritmo de producción de contenidos.
En este sentido, pensando en una estrategia de marketing para Universidades, el mejor consejo es tener como máximo uno o dos (para justificar la apertura de un segundo espacio de contenido la temática tiene que estar muy bien diferenciada del primero).
En cualquier caso, cuando se hace correctamente, es la mejor manera de direccionar tráfico hacia el sitio web de la Universidad. Casi 70% de las escuelas profesionales en Estados Unidos utilizan blogs para hacer marketing digital y las instituciones educativas que tienen estos medios alcanzan 55% más de visitantes en su sitio.
Sin embargo, el solo hecho de crear uno no significa que el tráfico de calidad aparecerá por arte de magia. Tus estrategias de marketing para instituciones educativas tiene que estar bien fundamentadas y estructuradas.
Para que se convierta en una herramienta de marketing digital para Universidades exitosa, necesitarán pensar en formas de promoción y optimización del contenido.
Porque más allá de dirigir el tráfico, debe ser considerado como una herramienta valiosa para ayudar a aumentar las consultas informativas y el número de inscripciones
Mediante la simple colocación de llamadas a la acción (Call To Action o CTA) en cada contenido que desarrollas, puedes capturar importante información de tus lectores y posteriormente nutrir su interés con más contenidos de valor que ellos te soliciten, para irlos guiando hacia la decisión de inscribirse en tu institución.
3 características claves de un blog universitario
Enfocado al Search Engine Optimization (SEO). Ya no hay duda de que Google ve a los blogs como el mejor camino para rankear en búsquedas. Las páginas web que incluyen contenidos de valor tienen 90% más de probabilidades de figurar más alto en los resultados de búsqueda.
Una forma de optimizarlos es incluir palabras clave. Piense en los términos que la gente busca más a menudo y que se relacionan con educación. Asegúrese de incluir palabras clave que sean lo más específicas posible para definir a su institución. Incluya esas palabras en los títulos y textos de sus contenidos.
Debe contar su historia: Considere que una manera de mostrar lo que realmente hace su Universidad es compartir historias. Por ejemplo, una serie de publicaciones que cuentan el éxito de los alumnos de su escuela una vez que egresan le da más credibilidad y, sin duda, su mensaje llegará a los futuros estudiantes
Comprometido con los futuros estudiantes: Esta herramienta será esencial para hacer que jóvenes que están en bachillerato participen de forma activa con tu institución, sin importar en qué etapa del proceso de toma o aplicación que se encuentran. Para ello, incluye los CTA en todas las entradas. Estos ayudarán a obtener valiosísima información acerca de tus lectores y medir efectivamente su interés.
Asegúrese de que la CTA se relacionen con el contenido que estás promocionando. Debes, por ejemplo, poner un enlace para descargar información sobre pago de matrícula al final de un blogpost con contenidos de valor sobre ayuda financiera. Es muy importante lograr que los jóvenes ingresen su nombre y su dirección de correo electrónico para acceder a la descarga.
Buscar
Publicaciones Populares
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario