YouTube tiene su receta: contenido, contenido y más contenido de valor

El portal de videos YouTube presentó en México su canal educativo en español, que ya está activo con 23 mil clips. Apuesta a la enorme cantidad de jóvenes que buscan videos para reafirmar conocimientos.

Miguel Ángel Alva, director de marketing para Google México, explicó que la plataforma se originó porque en América Latina se realizaron durante el primer trimestre del año alrededor de 400 millones de búsquedas de videos sobre temas de educación, considerado un contenido de valor.

Entre los tipos de mercadotecnia existentes se optó una vez más por el valor del contenido, algo en lo que YouTube invierte más del 70 por ciento de su presupuesto de marketing online.

Los tipos de publicidad en internet y las campañas digitales para masificarse obligaron al más popular portal de videos a cambiar rápidamente de rumbo en 2012: contenido, contenido y más contenido para generar mayor atracción.

meme_0508_dbd

En México hay una gran cantidad de población joven. El 40 por ciento de los internautas tiene menos de 25 años y están en pleno proceso de formación.

Irina González, directora de la Fundación Mayahii, explicó que dicha institución colaboró en la selección de los videos, pues revisaron poco más de 75 mil videos y listas de reproducción que hay en el portal para elegir los que más se adaptaban a los objetivos de YouTube EDU.

Desarrollaron un instrumento de evaluación con variables como el tipo de comentarios en los videos, calidad de audio, claridad del mensaje y que tuviera lenguaje adecuado para que quienes lo consultaran lo entendieran.

Entre las materias que contienen los videos están matemáticas, física, ciencias administrativas, ciencias sociales, ciencias naturales, idiomas como aprendizaje de inglés, redacción, entre otras.

Los creadores del canal educativo explicaron en su blog que cualquier persona podrá crear el contenido que requiera, aunque deberá cumplir con especificaciones para que sea parte de la plataforma YouTube EDU.

México ocupa el tercer lugar de horas consumidas en YouTube, mientras que Latinoamérica representa el 20 por ciento del total de contenido generado en todo el mundo.

Por ahora YouTube EDU sólo estará disponible en México y Colombia, pero Google planea lanzar la plataforma en otros países de América Latina.