¿Tu empresa tiene un blog? ¡Genial!... La única mala noticia es que actualmente hay otros 152 millones en internet.
Cada vez entendemos mejor todos los beneficios de publicar constantemente contenido valioso en un blog. Sin embargo, para gozar de esos beneficios se requiere de mucho tiempo y esfuerzo.
Si vas a invertir en una estrategia de Inbound Marketing, deberías estructurar tu contenido para blog de una forma que te ayude a generar leads.
Estos son los elementos que debes considerar al planear y desarrollar cada artículo en la estrategia de contenidos para tu blog:
1. Plantea un objetivo
Hay 4 objetivos claves que debes tomar en cuenta siempre con tu estrategia de content marketing:
- Educar
- Informar
- Entretener
- Inspirar
Puedes educar e informar a tus lectores al enseñarles cómo hacer algo, (por ejemplo, un tutorial) o creando y analizando una lista de temas relacionados.
Puedes entretenerlos hablando de los temas provocativos o diferentes a cómo piensan los demás.
Puedes inspirarlos hablando de experiencias o historias de éxito tuyas o de otros en la industria.
2. Sigue las mejores prácticas de SEO
Es importante que tu contenido gane posiciones y visibilidad en los motores de búsqueda.
Para asegurarte de que tu contenido inbound siga las mejores prácticas de SEO, incluye keywords en el título y el URL, optimiza la metadescripción, no satures con demasiadas keywords el texto y usa imágenes con texto alterno. HubSpot tiene una herramienta increíble para optimizar tu contenido.
3. Piensa en la compatibilidad con móviles
Muchísimo tráfico llega de smartphones y tablets. Asegúrate de que tu blog sea responsivo para facilitar su lectura en dispositivos móviles.
Utiliza una tipografía fácil de leer para crear una experiencia de lectura óptima.
4. Usa links internos y externos
Tus artículos de blog deberían tener un buena mezcla de links a otros artículos y sitios web propios y de terceros. Asegúrate de incluir estos links en cada uno de los artículos que generas.
También debes mostrar artículos relacionados al final del texto para mantener a tus lectores en tu sitio, leyendo más contenido. Esto ayuda a construir confianza y guiarlos a través del embudo de ventas.
5. Dale un formato atractivo
Muchos lectores no van a leer el artículo completo y, en la mayoría de los casos, solo leerán la introducción y conclusión para saber si el contenido merece su tiempo. Usa encabezados, subtítulos y viñetas para hacer tu contenido fácil de leer.
Evita crear párrafos muy grandes: mejor divide el texto en pequeñas secciones.
Esto no quiere decir que no debas crear contenido más largo, pero mientras más largo, mejor formato debe tener.
6. Necesitas impacto visual
No quieres que tus lectores se aburran. Aún si ya partiste tu texto en párrafos pequeños, ver puro texto puede evitar que continúen en tu sitio.
Asegúrate de usar imágenes relevantes. GIFs y videos son también una excelente herramienta para partir largas secciones de texto.
Los medios visuales son una excelente forma de aclarar un punto y de mejorar la experiencia de lectura.
7. No olvides los Calls-To-Action
Recuerda incluir un Call-To-Action al final de cada artículo, preferentemente un CTA gráfico con una oferta relevante de contenido premium, como un eBook o incluso un webinar.
También incluye un link a la misma oferta en el cuerpo de tu artículo. Quizás te sea útil crear un calendario editorial para planear CTAs que acompañen al contenido que publiques.
8. Edita y corrige
Incluso los mejores escritores cometen errores de dedo, así que por más tedioso que pueda ser, no olvides revisar la ortografía y gramática antes de publicar un artículo.
Verifica y edita siempre para obtener resultados consistentes. Usa herramientas como el corrector de ortografía de Google Chrome para encontrar y arreglar esos dedazos antes de publicar.
9. Promueve la interacción
Haz que tus lectores inicien conversaciones en la sección de comentarios de tu blog. Haz preguntas a lo largo de tu artículo y hacia el final del mismo.
No tengas miedo de ser audaz y empezar tu blogpost con la interacción y discusión.
10. Comparte en redes sociales
No quieres que tus lectores solamente vean tu contenido, quieres que tomen alguna acción como compartir, comentar, llenar una forma, suscribirse al blog, entre otras.
Ayúdales a distribuir tus posts vía social o por email a través de botones para compartir en cada uno de tus artículos.
11. Crea formas de suscripción personalizadas
Aún si tu contenido está enfocado a una audiencia muy específica, seguramente tienen intereses diferentes. Dales la opción de recibir solamente el contenido que les interesa, con la frecuencia que ellos elijan.
Además, esto te ayudará a saber qué contenido es el que resulta más interesante y puedes concentrar tus esfuerzos en eso.
Objetivo: generar leads
Ahora ya sabes cómo hacer un blog que te ayude a generar más leads. El Inbound Marketing es una maratón no una carrera de velocidad, así que necesitarás de dedicación y compromiso a largo plazo.
Usa estos consejos para crear contenido que te ayude a atraer más leads e implementa una estrategia integral de inbound marketing para darles seguimiento y cerrar más ventas.
Buscar
Publicaciones Populares
Las ventas en la empresa pueden bajar por...
¿Alguna vez has analizado cuál es la...
Hoy en día, la tecnología y la...
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario