Los centros de educación están cambiando radicalmente. Para 2025, la AACU (Asociation of American College & Universities) proyecta que 80% de inscripciones se logren como parte una estrategia digital.
Asumamos una obviedad: a estas alturas tu institución educativa debería haber decidido dedicarle gran parte de sus esfuerzos de marketing al sitio web y a su blog. Palomita si así es.
Pero, ahondemos un poco más: ¿tu Universidad cuenta realmente con una estrategia de marketing digital? Si así lo es, doble palomita.
Sin embargo, la cruel realidad es que eso no te garantiza nada en términos de nuevas inscripciones.
Si, leíste bien, hablamos de nuevas inscripciones. Veamos por qué.
¿Para qué sirve realmente el blog de tu Universidad?
Si la respuesta está relacionada a volumen (cantidad y no calidad), es decir, si lo que estás buscando son más visitantes y más views, entonces estás caminando sobre un terreno pantanoso.
¿Sabías que un blog o una publicación digital tiene el potencial de convertirse en una máquina para generar los prospectos –altamente calificados– que tu empresa y área de ventas necesita?
Bienvenido a la conversación y discusión más apasionante de los últimos años en cuanto a ventas, marketing y contenidos se refiere.
Quizá te resulte raro leer en una misma oración "ventas", "marketing" y "contenidos", y si a esas palabras clave se agregan "prospectos" y "ventas" hasta resulta una especie de utopía...
Pero todo tiene sentido si se observa a detalle el comportamiento digital que tienen las nuevas audiencias, entre ellos tus clientes potenciales.
Una solución para tu audiencia
Las audiencias están buscando respuestas a problemas, es por eso que las Universidades han entendido que el contenido puede servir como gancho para atraer visitantes... y es ahí donde una estrategia digital de marketing se queda corta: generar views y visitas no es redituable a tu institución educativa en cuanto a nuevas inscripciones se refiere.
Los views podrán darte presencia ante una gran audiencia, incluso si ganas cierta notoriedad podrías colocarte como un líder de opinión ante muchos jóvenes, así como mejorar la imagen corporativa o "brand awareness" de tu empresa.
Pero, ¿no te gustaría ganar prospectos calificados en lugar de tener una notoriedad a gran volúmen?
Para ello es necesario reencaminar la estrategia digital de tu Universidad y esto se logra si los contenidos del blog corporativo o la publicación digital responden, primero que nada, a los problemas de tus clientes potenciales: jóvenes de entre 15 y 17 años y sus familias.
¿Quiénes son esos clientes? Para ello es necesario hacer un análisis exhaustivo de tus estudiantes actuales. Conócelos a fondo, ubícalos por perfiles, imagina cuál fue su camino de venta (¿cuál era su problema, qué solución vieron en ti?) para dar con tu Universidad y traslada esta sensibilidad a las temáticas que toque tu blog.
Así, con una buena estrategia de marketing para Universidades que está basada en contenidos que resuelven problemas puntuales, tu blog y tu sitio web será visitado por la audiencia correcta.
Quizá en volumen sean muchos menos de lo que antes tenías, pero estas visitas estarán altamente calificadas para irlos encaminando hacia tu embudo de ventas.
Buscar
Publicaciones Populares
Categorías
- Marketing (430)
- Ventas (214)
- Estrategia digital (136)
- Opinión (114)
- Tecnologia (61)
- inbound marketing (58)
- podcast (11)
- Inbound2014 (10)
- Inbound2015 (9)
- Marketing Digital (6)
- Revista (3)
- Inbound (2)
- Historias (1)
- SEO (1)
- b2b (1)
- content marketing (1)
- direct to consumer (1)
- dtc (1)
- mindset emprendedor (1)
Publicaciones Recientes
31 ene, 2024
20 ene, 2024
18 ene, 2024
Deja tu comentario